Está bien que me presente como especialista en marketing educativo, pero ¿qué es? ¿qué beneficios aporta? y ejemplos, dame ejemplos.
Con el paso de los años, las guarderías, colegios, escuelas, academias y universidades han ido notando el descenso de la natalidad en España, ¿que cómo se nota? Si me lees desde alguno de estos centros ya sabes la respuesta, sino, te lo diré: hay muchos centros y pocos niños.
Esta situación se traduce en aulas sin llenar, colegios a los que les cuesta mantener a sus alumnos y, en definitiva, una muy reñida competencia por la captación de padres y alumnos.
Esta lucha entre centros se ha visto trasladada al mundo digital, por supuesto, y de una forma sutil y silenciosa: optimización de páginas web, redes sociales SUPER atractivas y distintas estrategias que iremos comentando a lo largo de las semanas. En definitiva, se ha creado toda una serie de maniobras y de nuevos conceptos que relacionan marketing y educación (para entendernos, vaya, marketing educativo).
Entremos de cabeza en materia, ¿qué es el marketing en educación?
El marketing educativo o marketing del sector educativo (como más te guste llamarlo) aglutina una serie de estrategias que tienen como finalidad captar alumnos y tutores y al mismo tiempo fidelizar a los que ya ha captado anteriormente.
Para lograr los objetivos de estas estrategias es básico conocer todos los procesos por los que pasan los clientes potenciales de los centros. Es decir, ¿qué es lo primero que se hace al buscar una institución educativa? ¿Qué pasos siguen los tutores a la hora de hacer una primera selección? ¿A qué publico objetivo nos queremos dirigir?
Esta última cuestión es muy interesante a tener en cuenta ya que dependiendo del tipo de centro que estemos trabajando habrá que tener en cuenta si la decisión la toman los tutores legales, si influyen los posibles (futuros) alumnos del centro o si, por el contrario, lo eligen directamente los clientes finales de nuestro producto.
Ventajas del marketing en educación
Una vez que ya tenemos claro qué es, llega el momento de analizar algunos de los beneficios que ofrece el marketing educativo a los distintos centros de enseñanaza.
- Permite hacer un análisis de los clientes. Tanto los finales (alumnos) como los que pagan los servicios (los padres).
Una de las peculiaridades dentro del mercado educativo es que los clientes finales no son los mismos que van a pagar por nuestros servicios (en la mayoría de los casos). Esto supone que no solo debemos trabjar el marketing de cara a los alumnos que estudiarán en nuestro centro, sino que también habrá que trabajar la imagen que transmitimos a los tutores.
- Diferenciación de cara al resto de centros y posicionamiento como Marca.
Dentro de las instituciones de enseñanza se puede encontrar una clara ausencia de interés por la digitalización. Es cierto que llega poco a poco, sobre todo tras los tiempos de pandemia que estamos viviendo, pero una digitalización a tiempo, y una inversión en marketing para la educación pueden suponer una importante diferenciación del resto de competencia.
- Mayor oferta de información a los posibles clientes.
- Imagen de mayor transparencia de cara a nuestros clientes actuales.
- Creación de contenidos que aportan valor para nuestros potenciales clientes y que fidelizan.
- Captación de más alumnos cada año
A la hora de crear una estrategia de marketing para instituciones educativas es imprescindible que uno de los objetivos sea ofrecer la mayor cantidad de información sobre el centro a los usuarios que la requieran.
E-books, artículos, videos, podcast y, sobre todo, testimonios de alumnos y padres satisfechos con los servicios. Son algunos de los contenidos que se podrán crear de cara a captar nuevos clientes.
- Apertura de puertas de cara a crear nuevas líneas de ingresos.
Es cierto que nuestro producto principal serán las clases impartidas en el centro pero, ¿qué nos impide abrir nuevas líneas de negocio? Aplicando el Marketing Educativo y siguiendo una estrategia de empresa se pueden generar ingresos gracias a la presencia online.
Webinars para formar profesores de una comunidad, aplicaciones educativas, clases extraescolares online, tienda online de productos de la marca (camisetas, sudaderas…), excursiones educativas, campamentos… Son algunos de los ejemplos que podrían comenzar a generar ingresos a través de la presencia en internet.
Ejemplos de Marketing educativo
Bueno, vayamos a lo visual y objetivo y analicemos algunos ejemplos de distintas instituciones educativas que están aplicando estrategias de marketing educativo.
Marketing Educativo en colegios
Para empezar con esta selección de ejemplos, y como hay que barrer pa’casa os voy a dejar como ejemplo mi cole: San Luis de los Franceses.
Hay que reconocer que en los últimos años han hecho un trabajo enorme de aplicación del marketing educativo ya que cuando yo estudiaba su página web dejaba mucho que desear.
Hoy en día, sin embargo, comparten actividades del centro, trabaja los contenidos para el blog, presenta los eventos que tendrán lugar y ofrece una información detallada sobre el centro educativo.
A parte de la presencia digital en la página web, este colegio también cuenta con Redes Sociales en las que comparten contenido de valor y con los que complementan a su blog y atraen trafico de calidad a su página web.
Marketing educativo en Universidades
En cuanto a las Instituciones de enseñanza superior también podemos encontrar buenos ejemplos de marketing digital aplicado a la educación en los que la presencia en internet facilita la captación de nuevos alumnos. En esta ocasión veamos como ejemplo la Universidad Complutense de Madrid.
Si antes veíamos el ejemplo de un centro privado, ahora toca analizar qué pasa con las instituciones públicas. Y lo cierto es que en este ámbito también se puede ver una inversión en digitalizar y modernizar el organismo.
A parte de la página web como podemos ver en esta captura, también cuenta con Redes Sociales en las que comparte informaciones relevantes y contenidos de valor que favorecen la captación y la fidelización de alumnos.
Marketing Educativo en Academias
Para finalizar los ejemplos de marketing educativo en distintas categorías, veamos el caso de alguna academia que esté aplicando las estrategias.
Para este aspecto he decidido elegiros una academia de idiomas que ofrece cursos para distintos rangos de edad y niveles. En estos casos las estrategias de marketing educativo son muy variantes ya que la captación de alumnos se realiza de diversas maneras y hay que crear contenidos que fidelicen a todos. Complicado, ¿verdad?
Veamos como lo plantea English Connection. En su página web podemos ver que utiliza un estilo dinámico y llamativo que invita a la participación. Además, divide por categorías los cursos y ofrece informaciones extras sobre el centro.
Capturas de pantalla de la página de inicio del portal web.
A parte de trabajar de forma muy cuidada su portal web, esta academia de inglés mantiene el estilo en sus Redes Sociales. A parte de Instagram, la academia también tiene presencia en Twitter, LinkedIn y Facebook donde comparte los mismos contenidos para aumentar la interacción.
Por ahora hasta aquí llegamos con los ejemplos y las explicaciones sobre Marketing Educativo. Si te ha gustado quédate bien atento porque en las siguientes semanas continuaremos tratando la temática viendo distintas estrategias que se puede aplicar y analizando casos concretos de una forma más extensa.
Bibliografía
- Libro de marketing educativo: Marketing Educativo. Captación y fidelización de alumnos de Carlos Llorente Alonso
- Foto de portada: Illustration by Freepik Stories
María Selas
Publicado a las 17:36h, 24 noviembreMe ha gustado mucho tu artículo, Adri 🙂 efectivamente, los colegios, universidades, academias… todos los centros educativos se están transformando y digitalizando y este año creo que esto ha pegado un boom debido a la pandemia al haber aún más clases online. Creo que es un punto muy positivo que tengan su propia estrategia de marketing online para atraer a más alumnos a los centros, y que además aporten contenido de valor en sus redes sociales!
Natalia García
Publicado a las 10:20h, 27 noviembre¡Qué artículo tan interesante Adri!
Sabía que las universidades se hacían propaganda porque competían por alumnos ya que son de pago; me parecía lógico que las academias y escuelas privadas se promocionasen para captar clientes; pero, no obstante fuera consiente del descenso de natalidad en España, desconocía el actual problema que están sufriendo las escuelas públicas y su necesidad de luchar por alumnos.
¡Un saludo!
Pablo Montero Castro
Publicado a las 22:33h, 30 noviembre¡Muy interesante, Adri! Al igual que Natalia, tampoco sabía el problema de las escuelas públicas. Que los centros de enseñanza privados exploten el marketing me parece súper lógico, porque al fin y al cabo son como empresas pero me ha llamado mucho la atención el caso de la Universidad Complutense a la hora de captar alumnos. Supongo que es más común en grandes ciudades como Madrid, en la que la oferta de universidades es muy amplia, pero aún así me ha sorprendido.
¡Un abrazo!