Cómo escribir el tweet perfecto en 6 pasos

tweet perfecto

Cómo escribir el tweet perfecto en 6 pasos

Si quieres descubrir cómo generar más impacto y ganar más alcance con tus mensajes quédate bien atentx porque hoy te traigo más de cinco tips para que escribas el tweet perfecto. ¿Estás listx?

 

 

El primer paso para que un mensaje en Twitter llegue a tu audiencia y esta lo comparta es que le aportes algo.

Puede ser inspiración, información, nuevos conocimientos… Pero siempre, siempre, siempre tienes que ofrecerle algo a tu público que le resulte interesante.

Esto último nos deja una pregunta… ¿Y cómo sé yo qué le interesa a mi público? Pues bien sencillo. Investiga. ¿A qué se dedican tus seguidores?¿Qué intereses tienen?¿Sobre qué hablan? Toda esta información te dará un buen punto de partida para ofrecerles un contenido que les aporte y que te ayude a generar la interacción que estás buscando.

 

tweet perfecto por Leti Grijó
Un tweet perfecto con contenido de valor compartido por Leti Grijó

 

2. Usar hashtags y palabras clave

 

Muy relacionado con el primer TIP, un tweet perfecto debe contener los hashtags principales y más usados de nuestros seguidores, así como las palabras claves de nuestro sector.

Una vez conozcas bien a tu audiencia y sepas cuales son los contenidos de valor que más pueden encajas con ellos, te aseguro que añadirle las palabras clave no te será difícil.

 

 

3. Escribir el tweet pensando en la interacción

 

Puede parecer muy obvio, pero no te creas…

A la hora de redactar un tweet tienes que pensar en cómo te gustaría encontrarlo en tu feed. Qué elementos debe tener un tweet para que tú mismo lo retuitees o le des un corazoncito.

Algunos tips para ayudarte a redactar de cara a la interacción es que le añadas preguntas, que si es un contenido externo (una web o un video de YouTube) le añadas una pequeña descripción que le de un contexto, o que crees encuestas para que tu audiencia.

 

El tweet perfecto pensado para la interacción de Sowick

 

4. Publicar imágenes y contenido multimedia

 

¿Sabías que en la sección de tweets destacados la gran mayoría suelen ir acompañados de una imagen o de un video? ¿Cuántas veces te has parado a mirar un tweet sólo porque tenía un video que te ha llamado la atención o una infografía? Seguramente que más de una… y de dos.

Es un hecho que cuanto más ocupa un tweet en nuestro feed, más atención le prestamos. La clave de estos mensajes no son solo el interlineado y los emojis (de los que hablaremos más adelante) sino que suelen venir acompañados de una infografía, de un video-resumen o de una imagen que nos llame la atención.

Gracias a esto las posibilidades de aumentar su alcance se disparan.

 

 

5. Humaniza tu tweet

 

Que sí, que todo el mundo sabe que detrás de la pantalla hay una persona, pero a veces no está de más recordarlo y darle un toque más humano y cercano a las publicaciones.

¿Que cómo se hace esto? Como recomendación personal te digo que uses emojis. A ver, no llenes la publicación de ellos, pero utiliza alguno para dar un toque de humor, para resumir algún concepto que sea suficiente con un simbolito o para dar pie a los enlaces.

Otra opción para humanizar tus tweets podría ser el uso de Gifs (sin abusar), fotos de tu equipo o tuyas en un evento, o la utilización de memes. Eso sí, siempre de forma estudiada y sin herir sentimientos.

 

 

6. Menciones estratégicas

 

Este TIP te va a gustar. Esto no significa que menciones a Beyoncé y que te vaya a seguir y te vaya a retuitear tus contenidos.

Con menciones estratégicas me refiero a que, una vez que tengas claro tu sector y tu audiencia, busques a personas relevantes, leas sus artículos, cotillees sus blogs y compartas sus trabajos. Siempre mencionándolos.

Cuando una persona o marca ven que interactúas con ellos de forma positiva, que te interesas por ellos acabarán por compartir tus contenidos, darle amor a tus publicaciones y muy posiblemente seguirte. ¿No te parece genial?

Quizá pienses que esto no influirá en tu tweet perfecto, pero te equivocas. Estas menciones pueden lanzar tu alcance hasta las nubes.

 

Tweet con mención estratégica de Inés Carrascosa
13 Comentarios
  • María Selas
    Publicado a las 13:59h, 04 noviembre Responder

    Adri, me encanta, ¡muy buen trabajo !
    Post súper útil para saber cómo twittear algo con gancho y que atraiga la atención de la gente. Hay que estar actualizado constantemente, saber de qué se está hablando y los intereses de la gente. La manera en la que redactas el tweet puede hacer la diferencia 😀

    • Adri
      Publicado a las 16:00h, 04 noviembre Responder

      Muchas gracias por el comentario Maria! Sí, la verdad es que en redes no solo importa el contenido (que mucho) sino también el acompañamiento y la forma. Haciendo ambas cosas bien se triunfa seguro! Un saludo!

  • Inés Carrascosa
    Publicado a las 14:58h, 04 noviembre Responder

    Post muy interesante, y muy bien explicado. Me ha gustado mucho, lo tendré presente para seguir tus tips y publicar un buen tweet! Un saludo!

    • Adri
      Publicado a las 15:59h, 04 noviembre Responder

      Muchas gracias Inés!

  • Sara Parrilla
    Publicado a las 14:45h, 06 noviembre Responder

    Gran post Adri! Hay que tener muchas cosas en cuenta para publicar un buen tweet, y se agradece este tipo de contenido

  • Ger Dunat
    Publicado a las 00:39h, 07 noviembre Responder

    ¡Muy buen artículo, Adri! La explicación para cada tip es clara y concisa, y eso está genial para transmitir de una manera directa el mensaje. Muy bien hecho 🙂

  • Luisa Blanco
    Publicado a las 10:50h, 07 noviembre Responder

    ¡Qué chulo Adri! Te ha quedado super bien. Lo que más me ha encantado es que hayas puesto ejemplos, los ejemplos siempre clarifican mucho.

    • Adri
      Publicado a las 12:15h, 07 noviembre Responder

      ¡Me alegro de que te guste Luisa! Ya sabes lo que dicen, una imagen vale más que mil palabras 🙂

  • Natalia García
    Publicado a las 16:27h, 08 noviembre Responder

    Hola Adri,

    Me ha encantado el artículo: además de ser muy útil y completo, es muy entretenido de leer. Tiene una prosa que engancha al lector. Y además, está escrito de tal modo que parece que estés conversando directamente conmigo, es muy cercano.

    ¡Me guardo el artículo para ponerlo en práctica!

    ¡Un saludo!

  • Pablo Montero Castro
    Publicado a las 18:14h, 08 noviembre Responder

    ¡Buen artículo, Adri! Además de haber escrito con precisión y yendo al grano, me encanta cómo has diseñado y estructurado todo. ¡Sigue así!

    • Adri
      Publicado a las 16:24h, 10 noviembre Responder

      Muchas gracias por el comentario Pablo! Me alegro que te guste!

  • Carolina Polo
    Publicado a las 15:20h, 10 noviembre Responder

    Ay Adri, más allá de este último post, me encanta tu blog. Me leería todos los artículos!
    Tener estos pequeños tips para twitter viene bien. Me gusta mucho cuando usas la frase «dar amor» a las publicaciones 🙂 y aunque todos los puntos son importantes, siempre claro teniendo en cuenta quién escribe ese twuit y con qué intención, pero humanizarlo es mi parte más clave!

    • Adri
      Publicado a las 16:24h, 10 noviembre Responder

      ¡Muchas gracias Carolina! No sabes cuanto me alegra que te guste el blog! Seguirá habiendo contenidos de datos curiosos de la historia y de la vida, esos no pueden faltar, me gustan demasiado jajaja pero los combinaré con Marketing.
      Y en cuanto a lo de dar amor… me parece un básico en la vida… al final recoges lo que das Que tengas buena tarde

Publica un comentario

Share This